Las lesiones más comunes en el deporte pueden variar en función de la actividad, pero algunas son más frecuentes en casi todas las disciplinas.
Torsión de los ligamentos, a menudo por caídas o movimientos bruscos. Deportes: fútbol, baloncesto, tenis, atletismo.
Inflamación del tendón rotuliano por uso excesivo. Deportes: baloncesto, voleibol, atletismo, fútbol.
Rotura de fibras por estiramiento excesivo o contracción intensa. Deportes: atletismo, fútbol, rugby, baloncesto, tenis.
Fisuras en el hueso por sobrecarga repetitiva. Deportes: corriente, ciclismo, gimnasia.
Desplazamiento de la articulación por impacto o caída. Deportes: fútbol, rugby, voleibol, baloncesto, deportes de combate.
Irritación de la cintilla iliotibial por sobrecarga repetitiva. Deportes: corriente, ciclismo, triatlones.
Inflamación de la bursa por el movimiento repetitivo. Deportes: tenis, golf, deportes de raqueta.
Desplazamiento o rotura de los discos intervertebrales por torsión o levantamiento de peso. Deportes: levantamiento de peso, rugby, fútbol americano, gimnasia.
Impactos directos que dañan los tejidos sin romper la piel. Deportes: fútbol, rugby, baloncesto, hockey.
Daños al LCA o LCP por cambios rápidos de dirección o saltos. Deportes: fútbol, baloncesto, voleibol, esquí.
El tratamiento con fisioterapia es fundamental en la recuperación de las lesiones deportivas por varios motivos. A continuación, te detallo su importancia:
En nuestra consulta ofrecemos una atención personalizada y tratamientos de calidad adaptados a tus necesidades. A continuación encontrarás los horarios y tarifas para poder organizar tu visita con nosotros: