Ictus, traumatismos, tumores y enfermedades neurodegenerativas afectan al movimiento, lenguaje y cognición.
Daños en la médula espinal pueden causar parálisis o dificultades motoras.
Neuropatías, parálisis facial y trastornos autoinmunitarios afectan a la sensibilidad y al movimiento.
Patologías como la ELA o la miastenia gravis provocan debilidad muscular progresiva.
Meningitis, encefalitis y trastornos del desarrollo pueden afectar gravemente al sistema nervioso.
Cada tipo de lesión puede requerir un tratamiento específico y una rehabilitación que puede incluir fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y otras formas de soporte según las necesidades de la persona afectada.
La fisioterapia es una herramienta fundamental en el tratamiento de lesiones neurológicas.
Ejercicios para mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación.
Técnicas para estimular nuevas conexiones cerebrales después de una lesión.
Mejora la flexibilidad, postura y reduce la espasticidad muscular.
Impulsos eléctricos para fortalecer músculos y recuperar funciones motoras.
Ayuda en trastornos neurológicos que afectan a la respiración.
Reduce tensiones musculares y alivia el dolor.
En nuestra consulta ofrecemos una atención personalizada y tratamientos de calidad adaptados a tus necesidades. A continuación encontrarás los horarios y tarifas para poder organizar tu visita con nosotros: